Ejemplo de Planificación Diaria
Grupo: 3° 5
Asignatura: Química
Duración de la clase : 45 minutos
Turno: Vespertino
Institución: Liceo Nº 3 – Florida
Unidad: Modulo I I
Representaciones de lo invisible: estructura atómica de iones y moléculas
Tema: Niveles de energía. Distribución electrónica
Intenciones de logro:
· De enseñanza:
- Abordar el estudio de la química desde la posibilidad que dan los recursos de la Web 2.0.
- Abordar el estudio de la química desde un punto de vista histórico.
- Fomentar la utilización de objetos de aprendizajes como herramienta para un aprendizaje interactivo reutilizable.
- Trabajar niveles de energía.
- Promover la comprensión de la distribución electrónica atómica.
- Promover la utilización de la plataforma Edmodo como herramienta de aprendizaje.
- Promover la utilización del Blog como recurso didáctico.
- Abordar el estudio de la química desde el enfoque CTSA.
· De aprendizaje:
- Reflexionar sobre la distribución electrónica.
- Reflexionar sobre el uso del conocimiento en química para explicar fenómenos cotidianos.
- Comprender que el cambio de nivel de los electrones son los que ocasionan los diferentes colores.
- Comprender el estudio de la química desde la posibilidad que dan los recursos de la Web 2.0.
- Conocer la relación que tiene la absorción y emisión de energía en el átomo, con su distribución electrónica.
- Reflexionar sobre la utilización de diferentes modelos atómicos para explicar los fenómenos.
- Comprender la importancia de la utilización de la plataforma Edmodo como herramienta para mejorar los aprendizajes.
Contenidos
· Conceptuales:
- Reconocer el Modelo atómico de Bhor y diferenciarlo del de Bohr – Somerfeld y del modelo actual mecánico cuántico.
- Distinguir los electrones como las partículas suabtómicas ubicadas en la periferia y la posibilidad de saltar de nivel.
- Identificar los Niveles de energía
- Identificar la cantidad de electrones permitidos en cada nivel.
- Relacionar la emisión y absorción de energía con las líneas espectrales.
- Analizar el logo de Google en homenaje a Niels Bohr.
· Procedimentales:
- Utilizar el modelo atómico de Bohr, el de Bohr –Somerfeld y el modelo actual mecánico cuántico.
- Observar los diferentes niveles en relación a la cantidad de electrones permitidos en cada uno.
- Observar e interpretar el logo de Google en homenaje a Niels Bohr.
- Reflexionar sobre la funcionalidad y representación del modelo.
· Actitudinales:
- Fomentar la participación total del alumnado.
- Promover la utilización del lenguaje científico.
- Favorecer la comprensión y reflexión del uso de los conocimientos de la química.
- Reflexionar sobre la química como ciencia que explica los fenómenos.
- Favorecer la comprensión de la química desde la investigación científica.
Prerrequisitos:
- Átomo
- Modelos atómico
- Electrones
Metodología
- Se utilizará una metodología Expositiva, interrogativa, participativa:
Se busca que los aprendizajes se incorporen a las estructuras cognitivas de los estudiantes, promoviendo la reflexión individual y grupal sobre los contenidos abordados.
Se pretende que el estudiante tome conciencia de las relaciones entre la ciencia, la tecnología, el ambiente y la sociedad. Logrando así participar de manera informada en las decisiones ligadas a diversos intereses que generan las ciencias y las tecnologías.
Estrategias
Ideas previas:Se buscará a partir de una revisión participativa indagar en las ideas previas.
- Interrogación didáctica: Se utilizara dicha estrategia para formular preguntas que inviten a la reflexión. Se implementará como forma de problematizar.
- Recurrencia: Se utilizará esta estrategia para comprobar que el tema se va comprendiendo.
- Abordaje de error: Se prestará atención a los errores presentados en cuanto a los ejemplos planteados por los estudiantes, y así trabajar en función de ellos para una mejor comprensión del tema.
- Ejemplificación: Se trabajarán ejemplos cotidianos.
Actividades
· Actividad grupal: Trabajarán en grupo para la realización de una actividad de múltiple opción.
· Tarea domiciliaria: Actividades propuestas en el Objeto de aprendizaje por plataforma Edmodo.
Recursos didácticos
- Pizarrón.
- Computadoras.
- Cañón
- Objeto de aprendizaje “Niveles de energía”
- Plataforma Edmodo.
- Blog “Química entre nosotros”
Secuencia didáctica:
Inicio: Se solicitará a los estudiantes entrar a la plataforma Edmodo para visualizar el material a utilizar
Se comenzará presentando el tema y el recurso a utilizar haciendo referencia al trabajado por la plataforma Edmodo en clases anteriores, y la propuesta de escrito como forma de incentivar a la participación en la misma.
Se comienza realizando una aclaración respecto a los modelos a utilizar para trabajar niveles de energía. Se dibujan en el pizarrón.
Desarrollo: Se irá proyectando el objeto de aprendizaje, trabajando los distintos puntos.
Se hará una observación respecto al homenaje de Google a Nies Bohr, por el 127 aniversario de su nacimiento.
Se muestra una opción para profundizar en un futuro, sobre el comportamiento de los electrones utilizando el modelo mecánico cuántico.
Se planteará qué ocurre con las fuerzas de interacción según el nivel de energía, se representarán los niveles en un esquema del átomo. Se observará el logo de Google en donde se reconocerá la representación de los niveles de energía.
Se continúa representando el salto electrónico y las líneas espectrales. Se presenta una página interactiva en la cual podrán observar los diferentes espectros de absorción y emisión de cualquier átomo que deseen. En este punto se hará referencia al espectro continuo relacionándolo con el arco iris, y al espectro discontinuo producido por elementos químicos en estado gaseoso sometidos a temperaturas elevadas.
A continuación se plantearán un par de actividades verdadero o falso de lo trabajado hasta este momento, propiciando la participación espontánea de los alumnos.
Luego a través de un esquema se solicitará que indiquen cuántos electrones están permitidos en cada nivel energético.
Cierre: A modo de cierre se solicitará realizar la actividad de múltiple opción. Finalizando se enviará como tarea domiciliaria entrar a plataforma Edmodo y realizar las actividades que están a continuación en el objeto de aprendizaje.
Se recomienda a modo de repaso de la clase entrar al Blog “Química entre nosotros” https://laquimicaparanosotros.blogspot.com/
Bibliografía consultada
· Del docente
Disciplinar
- Atkins-Jones, Principios de Química “Los caminos del descubrimiento”.
- Brown/Lemay/Bursten. “Química. La ciencia Central”.Quinta Edición, Hall Hispanoamericana S.A.
- Chang Raymond, “Química General”, 7ª edición.
Didáctica
- Asinten,J; Análisi de objetos. Virtual Educa
- Beltrán, F.; Bulwik, M; Lastres,L; Vidarte, L. (1999) – Reflexiones sobre la enseñanza de la química en diferentes niveles. Polimodal. Editorial Magisterio del Río de la Plata.
- Buzon García, O; (2005). La incorporación de plataformas virtuales a la enseñanza: una experiencia de formación on-line basada en competencias. Universidad de Sevilla. Revista latino americana de tecnología educativa. Volúmen 4 (1), 77 – 98
- Cirera, A; Rojas,P. ( 2003) Nuevas formas de enseñar y aprender. Cuadernos de pedagogía N.º 320
- De la torre; S; Barrios, B. Estrategias didácticas innovadoras. Ediciones Octaedro S.L. - 2° Edición
- Garcia, l; (2005) Objeto de aprendizaje: Características y repositorios. Editorial del Bened
- Harlen, W.(1998) Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Ediciones Morata S.L.
- Jimenez, M; Alexander; y otros.(2009) Enseñar Ciencias. Editorial Graó. 3° Edición
- Litwin, E; (comp.).(1995) Tecnología educativa. Política, historias, propuestas. Ediciones Paidós SA.
- López, C; (2009) Los repositorios de objetos de aprendizaje
- Marrero Galván, J. J; (2005) “Modelo constructivista en los procesos de enseñanza-aprendizaje: diseño de una unidad didáctica- los plásticos”, Revista electrónica de unidades didácticas y experiencias educativas.
- Ossandón Núñez Y;(2005) OBJETOS DE APRENDIZAJE: Un recurso pedagógico para e-learning. Universidad de Urapacá. Chile
- Rajadell Puiggròs N, (2001) “Los procesos formativos en el aula: estrategias de enseñanza-aprendizaje”, Didáctica general. Universidad de Barcelona.
- Romo Uriarte J., Portillo Berasaluce J., Benito Gómez,M; AUTORe: herramienta de autor para la generación de Objetos de Aprendizaje. Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao.
- Sanmartí, N;.Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Editorial Síntesis. S.A.
Páginas Web:
- www.americanelearning.comMódulo II: Objetos de aprendizaje. Repositorios.
- https://blogs.publico.es/delconsejoeditorial/111/ciencia-para-ciudadanos
https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/41010198/helvia/aula/archivos/repositorio/0/136/html/glinex/h/p1.html#p1_ Bracho López,R; Pacheco Gras,M; España Pérez;P.- Plataforma educativa en un centro de primaria o de secundaria.
· Del alumno
- García de Somma C., García de Pérez M., Varela M.C.,“Introducción a la química”.
- Grupo Kryptos, “Química 3°”, Editorial; Textos del Sur.
- SARAVIA, Graciela, otros, “Todo se transforma” Química 3º año C.B., Editorial contexto, 2010.
- Vila de Labadie M., Romano H., Espinosa A., “Química 3er año”